Te invito a que conozcas mi formación académica y mi trayectoria profesional de más de 15 años como abogado especializado en derecho administrativo.
Quiero contar con tu confianza y tu voto este 1 de junio para ocupar el cargo de juez de distrito en materia administrativa especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones para abordar las complejidades del sistema legal actual y garantizar un acceso efectivo a la justicia para todos.
Soy Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Realicé también la especialidad en Derecho Constitucional y la Maestría en Derecho en la misma casa de estudios.
Empecé mi carrera profesional en 2010 como pasante de un bufete de abogados, auxiliando en la revisión de expedientes y en la elaboración de requerimientos de trámite en materia civil y mercantil ante los juzgados competentes en la Ciudad de México.
Posteriormente, entré como becario al INFONAVIT donde apoyé en la emisión de opiniones jurídicas sobre las modificaciones a la Ley del INFONAVIT que se presentaban en el Congreso de la Unión.
También tuve la oportunidad de trabajar como abogado jr. en una firma de abogados especializada en materia fiscal en la ciudad de México donde tuve a mi cargo la elaboración de escritos, demandas de nulidad y de amparo directo e indirecto.
En 2014, di un paso crucial en mi carrera al ingresar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como Subdirector de Área en la Autoridad Investigadora. Ahí, me especialicé en la tramitación de los procedimientos de investigación sobre prácticas monopólicas relativas, concentraciones prohibidas, análisis de poder sustancial y barreras a la competencia en el sector de telecomunicaciones.
En 2019, me integré a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) como Coordinador General de Procedimientos. Posteriormente, ascendí a Director Ejecutivo de Normativa, donde he sido responsable de sustanciar procedimientos jurídicos complejos y realizar proyectos de resolución en materia de competencia económica que culminaron con sanciones económicas importantes en mercados prioritarios.
Algunos de ellos son los mercados integrales de servicios de laboratorio y bancos de sangre, emisión de deuda gubernamental gas licuado de petróleo y autotransporte de pasajeros.
La justicia debe ser accesible para todos, por ello mi objetivo es transformar la administración de justicia a través de un enfoque innovador y humano, garantizando que cada ciudadano reciba el trato justo que merece, con el alto nivel de análisis técnico que la materia demanda.
1. Digitalización y automatización de procesos
2. Evaluar la posibilidad de acortar los plazos establecidos para la sustanciación de los juicios
3. Creación de jornadas de trabajo intensivas para resolver casos con características similares
1. Pronta
2. Expedita
3. Imparcial
4. Objetiva
5. Basada en evidencia
Crear programas virtuales de contacto con mecanismos para que los ciudadanos puedan recibir orientación legal gratuita y accesible en temas de competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión para promover una justicia más cercana a la gente.
Para que la ciudadanía pueda hacer uso de sus derechos en el marco de la materia, deben conocerlos de primera mano, por eso propongo:
1. Capacitaciones introductorias a la ciudadanía
2. Talleres dirigidos a sectores específicos
3. Alianzas con instituciones educativas y organismos internacionales
Si tienes preguntas sobre mis propuestas o deseas conocer más sobre cómo planeo mejorar el acceso a la justicia en nuestro país, no dudes en comunicarte. Tu opinión es fundamental para transformar esta visión en acción.